martes, 21 de octubre de 2014

TRAUMATISMOS DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO POR ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Los traumatismos más frecuentes son inflamaciones, esguinces, roturas musculares, y deformaciones de discos intervertebrales.











Prevención:



  • Realizar el gesto técnico del movimiento de forma adecuada, como todo en la vida cuenta la posición.
  • Garantizar la protección del deportista durante el entrenamiento de la fuerza, contar con el apoyo del entrenador y otros deportistas
  • Garantizar e desarrollo muscular de los agonistas y antagonistas con una adecuada planificación individual del entrenamiento y de su control.
  • Desarrollar la fuerza en forma gradual y mantener una relación adecuada con las otras capacidades motoras, no te conviertes en Hulk en un día.
  • No exigir esfuerzo máximo a músculos agotados, todos requieren un descanso.
  • Realizar adecuados ejercicios durante el calentamiento y al cese de la actividad. Empiece y termine bien.
  • Realizar ejercicios de flexibilidad y de estiramiento.
  • Aplicar adecuadamente los componentes de la fuerza, con una adecuada relación carga/recuperación.
  • Cumplir con el principio de individualización de las cargas y de la recuperación, nadie es igual a otro, se trabaja con individuos no con clones.
  • Adecuado control del entrenamiento, incluido estudios médicos.
  • Cantidad y calidad de la alimentación en función de las necesidades del deportista, Consulte a su Nutricionista el/ella son los expertos.
  • Control del peso corporal de forma semanal
  • Utilizar mecanismos de recuperación biológica (relación carga/descanso, Nutrición equilibrada, crioterapia, masaje, etc)
  • Usar ropa y calzado adecuados, niñas no se ejercita en tacones; por más atrevido y sexi que parezca
  • Utilizar implementos deportivos con calidad y la seguridad necesaria. Prevención es la mejor promoción en salud.

  • Realizar control de la respiración. 




jueves, 9 de octubre de 2014

CUANDO QUIERAS TOMAR QUE SEA AGUA, MIRA PORQUE


Ejemplos de menú para la lonchera A continuación te presentamos unos ejemplos de menús de fácil preparación y nutritivos, que puedes incorporar en la lonchera de tú hijo. Recuerda variar las frutas según la época de cosecha para evitar la rutina y ofrecer variedad de colores y sabores atractivos para el niño. MENUS TIPO PARA PRESCOLAR Y ESCOLAR ________________________________________ RECOMENDACIONES NUTRICIONALES • Coma sin sal y poca azúcar • Condimente con: ajo, cebolla, pimentón, perejil, orégano, cebollín, ají dulce, y trate de no utilizar salsas y aderezos industrializados como salsas de tomate, picantes y mayonesas • Ofrézcale al niño una gran variedad de ensaladas, si son de vegetales trate de usar aceite de oliva, canola o maíz. Si la ensalada es de frutas acompáñela con yogurt o jugo de frutas • Dele agua, trate de que sean de 4 a 6 vasos diarios • Aumente el consumo de lacteos • Evite los alimentos procesados • Al momento de comer o utilizar frutas y vegetales trate de dárselos con la concha, ya que allí se encuentra gran parte de vitaminas minerales y la fibra • Ofrézcale pescados, ya que estos poseen buenos ácidos grasos • Aumente el consumo de cereales integrales • Trate de comer en casa, y evite las comidas de la calle • Trate de que tenga 5 comidas diarias: 3 principales + meriendas • Al momento de comer que lo haga con tranquilidad y trate de hacerlo en el lugar más adecuado posible • Evitar el consumo habitual de azucares y alimentos muy ricos en esta sustancia como azúcar, miel, mermeladas, fruta en almíbar, zumos de fruta, leche condensada, helados, postres azucarados, gaseosas y bebidas refrescantes azucaradas, dulces y golosinas, chocolates, turrones, pastelería. • Respetar el número de comidas. • Recuerde que comer balanceado y saludable, no significa comer caro. Solo debe saber escoger mejor sus alimentos ________________________________________ RECETAS • ENSALADA DULCE Ingredientes: o 4 manzanas picadas o 1 piña picada o 1 taza de cerezas picadas o 4 tallos de apio España picados o ¼ Kg de nueces en trozos pequeños o 1 litro de crema de batir o 2 tazas de queso crema o Pimienta, sal, azúcar (1cucharada pequeña o dulcera de cada una) Preparación: Batir la crema de leche y agregar el queso crema (temperatura ambiente) hasta que espese. Agregar manzanas, piña, cerezas, apio españa y nueces a la crema. Agregar la pimienta, sal y azúcar poco a poco hasta llegar al gusto deseado. Se le puede agregar a la crema un chorrito del jugo de las cerezas, para que quede de color rosada la mezcla. Conservar en la nevera ¡ir a comer! • PASTA CON ESPARRAGOS EN SALSA BLANCA Ingredientes: o 2 cucharadas de mantequilla o 2 cucharadas de harina de trigo o ½ kg de pasta o 1 taza de caldo de pollo o ¼ de queso de cabra o La cascara de un limón rallada o 1 taza de espárragos cortados de 2cm Preparación: A fuego lento derretir la mantequilla en un sartén mediano, mezclar la harina poco a poco y luego el caldo de pollo, cocinar hasta hervir, removiendo constantemente. Reduce el calor y mezcla el queso picado muy pequeño, remueve hasta que este derretido tornando una salsa, mescla la ralladura de limón y cocina la pasta, agrega la salsa y los espárragos removiendo, decorando con perejil alrededor.

CUIDADOS A TENER EN CUENTA EN LOS PROGRAMAS DE PERDIDA O AUMENTO DE PESO, EN DEPORTISTAS.


A la hora de definir estos programas es necesario tener en cuenta:
* Como punto de partid,a el estado de salud del atleta, así como sus hábitos de alimentación. Imprescindibles un adecuado reconocimiento médico. Todo debe realizarse en forma periódica.
* Descartarse cualquier problema de salud endocrino-metabólico, cardiovascular, renal, hepático, anemias o parasitismos entre otros.
*Caracterizar al deportista desde el punto de vista morfofuncional. Es muy importante el control del peso en forma semanal y de la composición corporal cada 4-6 semana
* Que no exista evidencia de deshidratación como parte del programa de pérdida de peso.
* Definir el peso corporal que debe tener el deportista para la temporada y la estrategia para los 4 años, del ciclo olímpico. No es igual la exigencia en jóvenes pues están en fase de crecimiento y desarrollo.
* Los deportistas de categorías infantil o escolar (cadete, junior,etc) se encuentran en constante desarrollo biológico por lo que resulta difícil definir desde el inicio la categoría para competir, que no sea perjudicial.
* Conocer el gasto energético diario del atleta, incluido el del entrenamiento en sus diferentes etapas.
* Las modificaciones que fueran necesarias en la ingestión calórica y en el entrenamiento no pueden afectar a la salud.
* No utilizar estos programas de forma estricta en edades en desarrollo. De forma cuidadosa se establecen estrategias en varones después de los 17 y en chicas desde los 16.
* la combinación de un óptimo programa de nutrición y entrenamiento deportivo no debe ocasionar un aumento o pérdida superior a 1kg por semana.
* Lograr obtener el peso y una buena distribución de la composición corporal una semana antes de la competición.
* Estabilizar el peso corporal del atleta según la estrategia competitiva, sin afectar su salud, rendimiento y longevidad.
* La máxima restricción o incremento de calorías debe ser 500 por día
* Para competir o entrenar por debajo del 4-5% grasa corporal en hombres y 10-12% en mujeres, solo bajo parámetros y vigilancia médica.
Estas son solo algunas de la pautas para aumento o pérdida de peso corporal en deportistas, teniendo en cuenta controles médicos biológicos y con ayudas en suplementación y ergogénia de ser apto y necesario.
M

lunes, 8 de septiembre de 2014

EJERCICIO FÍSICO Y RADICALES LIBRES

En el deporte de alta competición, en ocasiones, es necesario entrenar de forma extenuante. Para ello el deportista precisa obtener la energía necesaria, tanto en la forma aeróbica como anaeróbica, a través de los diferentes sistemas de suministro de energía, según la intensidad y duración de las cargas. Eso produce de forma elevada RLO, los cuales son neutralizados, si el atleta posee un adecuado sistema de recuperación biológica, con una producción de agentes antioxidantes, evitando el estrés oxidativo metabólico. 



Una relación óptima entrenamiento-descanso para alas diferentes etapas de entrenamiento y competición , así como una alimentación sana y equilibrada, y hábitos saludables de vida, como es dormir ocho horas, no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas, permiten la existencia de un adecuado sistema de producción de agentes antioxidantes y la no acumulación de radicales libres oxidativos (RLO). 


Si esos factores no fueran respetados, se produce un acumulo importante de RLO, que puede acarrear lesiones, disminución del rendimiento deportivo, y la aparición de fatiga crónica, por acumulación de fatiga residual.

lunes, 25 de agosto de 2014

MENÚS PARA NIÑOS, EL SECRETO VARIEDAD Y CREATIVIDAD

Un ejemplo de un menú semanal variado y equilibrado

Desayuno
Comida
Merienda
Cena
Lunes
Leche. Pan integral con mantequilla y mermelada o miel. Zumo de fruta.
Menestra de verduras.Pescado a la plancha con patatas fritas y salsa de tomate. Fruta.
Pan integral con chocolate. Yogur.
Ensalada variada. Surtido de fritos (croquetas, empanadillas, jamón y queso...). Fruta.
Martes
Yogur con cereales. Trozos de fruta fresca.
Ensalada mixta. Lomo de cerdo con puré de patata y guisantes. Yogur.
Yogur y fruta.
Sopa de verduras en juliana con fideos. Calabacines o berenjenas rellenas de carne o pescado y verduras. Fruta.
Miércoles
Leche. Pan integral untado con tomate, aceite de oliva y jamón serrano. Zumo de fruta.
Ensalada variada. Cocido (sopa con pasta,garbanzos o alubias, verduras y trocitos de carne). Fruta.
Pan integral con embutido.
Crema de verduras. Sepia a la plancha con flan de arroz. Fruta.
Jueves
Zumo de fruta. Pan integral con jamón york y queso fresco.
Arroz con champiñones, tomate y queso gratinado. Hamburguesa de salmón con lechuga. Fruta.
Cuajada. Frutos secos.
Tortilla de patata o verduras con ensalada. Fruta fresca.
Viernes
Leche. Galletas. Fruta.
Legumbre con verduras. Pollo o pavo al horno con ensalada. Fruta.
Fruta fresca. Galletas.
Crema de verdurasCrepes de jamón y queso. Yogur.
Sábado
Yogur. Pan con requesón, miel y nueces. Fruta.
Puré de verduras. Carne estofada con patatas y verduras. Fruta.
Pan integral con queso. Zumo.
Pescado al horno con patatas panadera y tomatitos. Yogur
Domingo
Leche. Bizcocho casero con trocitos de frutas. Zumo de fruta.
Ensalada variada. Canelones de atún. Fruta.
Yogur y fruta.
Verdura con patata. Tortillade espinacas y gambas. Yogur.



MENÚS DIARIOS PARA NIÑOS
Frutas, verduras y ensaladas, lácteos y pan
Cada día
Legumbres
2-4 veces por semana (2 como primer plato, y 2 como guarnición)
Arroz, pasta, patatas
2-4 veces por semana. Alternar su consumo.
Pescados y carnes
3-4 veces por semana. Alternar su consumo.
Huevos
4 unidades por semana. Alternar su consumo con carnes y pescados.
Bollería, repostería, patatas fritas y similares, refrescos, comida rápida (pizza, hamburguesa y similares), golosinas...
Ocasionalmente. Sin abusar.

Éste es un ejemplo de menú equilibrado. ¿Qué les  parece? ¡¡Rico, ehhh!! Si vais a ser vosotros quienes organicéis el menú familiar para toda la semana, no olvidéis tener en cuenta lo siguiente:
  • Los gustos y preferencias de las personas que van a consumir el menú, tratando de hacer la dieta lo más variada posible.
  
  • La estación del año. Para que disfrutéis del sabor y la variedad de alimentos de la temporada; sobre todo frutas, hortalizas y verduras, y pescados.
  
  • Vuestras costumbres culinarias. En cada región hay alimentos o platos típicos muy saludables y nutritivos que pueden formar parte habitual de los menús.
  
  • La presentación de los platos, la combinación de alimentos y de modos de cocinado: darle variedad de colores, sabores, aromas, texturas y formas a los platos. Y no olvidéis que la mayoría de las veces "el apetito entra por los ojos".
  
  • La relación calidad-precio. Podéis elaborar menús equilibrados a precios asequibles.


viernes, 25 de julio de 2014

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA GENERALIDADES

Los requerimientos de energía de un individuo, o cualquier organismo superior, deben ser proporcionados por los alimentos. El origen de la energía en nuestro planeta es el Sol; las plantas son las encargadas de capturar en primer término su energía y almacenarla en una forma primaria de alimentos, los cuales pueden ser consumidos directamente por los animales o los humanos, o bien pueden establecerse las llamadas cadenas alimenticias, en las cuales algunos animales se alimentan de plantas, pero hay otros que se alimentan de otros animales.

Las diferentes sustancias que componen a los alimentos, esto es carbohidratos, grasas y proteínas, pueden proporcionar a los organismos vivos diferentes cantidades de energía al degradarse. De esta energía, una buena parte, alrededor de 40%, se puede capturar en los enlaces del ATP, y aprovechar para la realización de las funciones de las células y tejidos. También se señaló que la energía contenida en los enlaces del ATP, aunque se utiliza para la realización de las funciones vitales, una vez que éstas tienen lugar, el regreso al estado basal provoca que la energía que se les aplica se libere o transforme en calor. Resulta pues que la energía contenida en los enlaces de una molécula que se ingiere con los alimentos, al terminar un periodo largo de tiempo, se llega a transformar totalmente en calor. Esta energía es, como también ya se ha insistido muchas veces en el curso de este libro, igual a la que se obtiene por la combustión libre de esas sustancias en presencia de oxígeno, tanto para las grasas como para los azúcares, y es un poco diferente para las proteínas en el caso de los seres humanos, ya que la degradación no llega hasta amoniaco, sino que da lugar a otra molécula con un nivel energético un poco más elevado, la urea.

De cualquier manera, y dado que las cifras que se manejan en estos estudios no tienen que ser precisas, se acepta que los llamados valores calóricos de las principales sustancias que componen los alimentos son los siguientes:

Azúcares: 4 Calorías por gramo

Proteínas: 4 Calorías por gramo

Grasas: 9 Calorías por gramo

Es necesario señalar que estas Calorías (con C mayúscula) son las llamadas Kilocalorías, que equivalen a mil calorías pequeñas.

Así, un humano común de 70 kilogramos de peso, requiere de 2 100 kilocalorías diarias para realizar sus actividades, se podría alimentar, en teoría, con un poco más de 500 gramos de azúcares o proteínas, o con unos 230 gramos de grasas. Pero es claro que no podemos tomar una dieta formada sólo por puros azúcares, ni de pan, ni de carne, ni de grasa; lo habitual es que esté compuesta de una variedad más o menos grande de sustancias. Si sabemos la cantidad aproximada que una persona necesita, es posible también calcular al menos de manera aproximada, las cantidades de los diferentes alimentos que pueden satisfacer sus requerimientos energéticos.

Uno de los factores más importantes a considerar en el manejo cuantitativo o cálculo de las dietas, es que no se utilizan cantidades exactas. Sería ilógico pensar que un individuo tuviera una balanza más o menos precisa para pesar todos sus alimentos, e igualmente absurdo sería que midiera todas sus actividades físicas para adaptarlas con precisión a los contenidos o valores calóricos de los alimentos que ingiere. Las cantidades de que se habla suelen ser más o menos aproximadas, y de ninguna manera se trata de llevar un control estricto de los alimentos. Además, en la mayoría de los individuos hay mecanismos de regulación del hambre que les permiten mantener dentro de límites razonables la cantidad de alimentos que ingieren, y con ello su peso corporal.

La dieta de casi todos los individuos, por costumbre, está compuesta en alrededor de 60% de su contenido calórico, por azúcares. Esto daría para el individuo promedio de nuestro ejemplo 1 260 calorías, que a razón de 4 Calorías por gramo, se pueden obtener de 315 gramos de estas sustancias.

CUADRO 1. Composición de la dieta habitual de un individuo relativamente sedentario
CUADRO 1. Composición de la dieta habitual de un individuo relativamente sedentario


Componente
Gramos
Calorías
Porcentaje de calorías


Carbohidratos
315
1 260
60
Proteínas
70
280
13
Grasas
62
560
27

Dado que las proteínas tienen además un valor especial en la nutrición de los organismos animales, es importante también un valor mínimo de estas sustancias, el cual se ha calculado en un gramo por kilogramo de peso para los individuos adultos. En el caso de nuestro ejemplo, la ingestión diaria de 70 gramos de proteína (a razón de 4 Calorías por gramo) daría aproximadamente 280 Calorías más.

Esto dejaría, del total, una cifra también aproximada de 560 Calorías grandes o kilocalorías, que deberían satisfacerse con grasas, es decir, que si un gramo de grasa aporta 9 Calorías, la dieta se completa con poco más de 60 gramos de estas sustancias.

Del valor calórico de la dieta se ha calculado una cifra de aproximadamente 10% que se gasta para el manejo, por parte del organismo, de una dieta habitual. La razón es que el proceso de la digestión y absorción de los alimentos representa una inversión más o menos importante de energía para poner los alimentos en verdad a disposición de las células, tejidos y órganos. La cifra de 10% es un tanto general, pues son diferentes las cantidades de energía requeridas para procesar proteínas, carbohidratos o grasas.




Hay algunos datos que deben señalarse, pues con frecuencia pasan desapercibidos para muchas personas, como el hecho de que el valor calórico de los alimentos aumenta muchísimo al guisarlos o freírlos. Otro elemento importante que suele no tomarse en cuenta es el valor calórico de los refrescos y en general de las bebidas azucaradas. En términos generales, un vaso de limonada o de refresco se endulza con dos o tres cucharaditas de sacarosa (el azúcar común), que son alrededor de 10 gramos y tienen un valor calórico de alrededor de 40 Calorías cada una. Son muchos los individuos que exceden el valor de la dieta que requieren para sus actividades con la ingestión de grandes cantidades de estas bebidas.

Hay otro concepto muy importante en la evaluación de la dieta de los individuos; un oficinista, un profesor, una secretaria, un estudiante, que por concepto de su ocupación desarrollan una actividad física de no mucha intensidad, no pueden necesitar el mismo aporte calórico en la dieta que un peón de albañil, un cargador, un mecánico o un deportista. Las actividades del segundo grupo suponen un requerimiento de cantidades mayores de alimentos que los correspondientes a las primeras.

El cuadro 2 muestra algunas variaciones que se dan en la producción de calor según la actividad realizada por diferentes personas.

CUADRO 2. Variaciones en la producción de calor según la actividad realizada.
CUADRO 2.Variaciones en la producción de calor según la actividad realizada.


Ocupación
Cal / Kg de peso por día
Calorías totales por día para un individuo de 70 Kg


Mecanógrafas, sastre
30 – 35
2 100 - 2 500
Mecánico, soldador, pintor
40 – 45
2 800 - 3 150
Peón, estibador, leñador
50 – 70
3 500 - 4 900




Es claro que los requerimientos calóricos no están dados de manera uniforme en el tiempo; sólo una parte del día se desarrolla la actividad propia, según la ocupación del individuo, y el resto del tiempo hay un requerimiento calórico que se denomina basal, porque es el que se necesita para mantener las funciones vitales en estado de reposo, como el latir del corazón, el movimiento del intestino, el funcionamiento del riñón, del hígado, del sistema nervioso, etc. El resto del requerimiento es el resultado de la actividad muscular o física que la ocupación misma implica mientras se está realizando.

La razón de ello es muy simple; el trabajo físico da lugar a la ruptura del ATP y a la producción de ADP. La presencia de este último es lo que realmente controla el metabolismo.

Curiosamente, se han hecho estudios sobre el gasto de energía que requiere el ejercicio mental y se ha encontrado que la producción de calor por un individuo que realiza un esfuerzo mental intenso, prácticamente no se modifica. Se hace incluso la broma de que para tres horas de ejercicio mental intenso, se requiere la energía contenida en un cacahuate (maní). Tal parece que el cerebro consume siempre la misma cantidad de energía.
Los alimentos además de la proporción de energía, son importantes en las funciones de reparación, regeneración de células y tejidos y almacenamiento; a partir de los nutrientes contenidos en ellos.

No todos los nutrientes son iguales. Los nutrientes esenciales son sustancias que el cuerpo no puede producir o lo hace de forma insuficiente y deben obtenerse de la dieta, mientras que los nutrientes no esenciales si que son producidos por el organismo a partir de otros componentes. El cuerpo metaboliza los nutrientes de formas diferentes.

Los nutrientes se dividen en dos grandes grupos: macronutrientes y micronutrientes.

Macronutrientes: aportan energía y materiales básicos que el cuerpo necesita para crecer y cuidarse.
Carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos: son sustancias químicas que constan de una molécula simple de azúcar o de varias en diferentes formas. Cubren la necesidad más constante y básica del cuerpo: la energía. Aportan calorías para el organismo de disposición inmediata.
Pero es importante controlar la ingesta de hidratos de carbono con azúcares añadidos y cereales refinados, ya que el exceso de este tipo de alimentos en la dieta es responsable del aumento de peso. Además, al ser refinados aportan poca fibra. Por ello, las guías alimentarias recomiendan consumir granos enteros, menos calóricos y con más fibra.

Se distinguen tres tipos de hidratos de carbono o glúcidos:

Carbohidratos simples: son los azúcares simples (monosacáridos y disacáridos) y las féculas. La forma más común de monosacáridos es la glucosa (azúcar de la sangre). También galactosa (en vegetales) y fructosa (azúcar de la fruta y miel). Forman parte del grupo de disacáridos: la sacarosa (azúcar común), la lactosa (azúcar de la leche), y la maltosa (presente en cereales como la cebada). Pan blanco y pastas son fuentes de féculas.
Carbohidratos complejos (conocidos también como polisacáridos): se forman cuando se unen varias moléculas de glucosa. Los más importantes son el almidón (en cereales, tubérculos y legumbres), el glucógeno (en el hígado y músculos de animales) y la fibra (celulosa, pectinas, gomas..).
Los expertos en nutrición recomiendan que en una dieta normal, los carbohidratos deben cubrir el 45-65 % de la energía total (en una alimentación de 2000 calorías equivaldría a 300 gramos de carbohidratos). Un gramo de hidratos de carbono aporta 4 calorías de energía.

Fuentes alimenticias de carbohidratos son: frutas, azúcar, cereales y derivados (pasta, pan), patatas, productos de grano entero.

Proteínas: proporcionan al cuerpo aminoácidos, que utiliza para mantener y reparar los tejidos y músculos. A partir de ellas, el organismo elabora hormonas. Otras funciones de las proteínas (en inglés) es el transporte de mercancías de un órgano a otro (como la hemoglobina de la sangre que lleva oxígeno a todo el cuerpo).
Aminoácidos esenciales

El cuerpo necesita 22 aminoácidos para fabricar proteínas, de los cuales 8 aminoácidos son esenciales, es decir, que deben obtenerse de la dieta. La calidad de las proteínas de los alimentos depende de la cantidad de aminoácidos que contienen. De esta manera, los alimentos de origen animal (productos lácteos, carne, pescado o huevos) aportan proteínas de alta calidad nutricional, ya que comprenden todos los aminoácidos esenciales. Mientras que los alimentos vegetales (excepto la soja que reúne los ocho) sólo contienen ciertos aminoácidos, por lo que es necesario combinarlos (legumbres con cereales o con frutos secos y semillas).

Las proteínas pueden ser:


Proteínas de procedencia animal: carne de res, carne de ave, frutos de mar, pescado, huevos o productos lácteos.

Proteínas de origen vegetal: legumbres (lentejas, arvejas, habas, frijoles), nueces, guisantes secos o soja son alimentos que proporcionan proteínas vegetales.
Los nutricionistas recomiendan que en una dieta normal, las proteínas cubran entre el 12 y el 15 % de la energía al día. Un gramo de proteínas aporta 4 calorías de energía.

Grasas o lípidos: son los nutrientes que aportan más energía (9 calorías por gramo frente a las 4 calorías de proteínas o carbohidratos). Las grasas son necesarias, ya que cumplen otras funciones imprescindibles para el organismo. El problema deriva cuando hay un consumo excesivo, ya que se acumula y aumenta el tejido adiposo y contribuyendo al sobrepeso y a la obesidad. Por lo que es importante controlar su ingesta, nunca eliminarla.
Su composición es variada, y hay varios tipos:


Grasas insaturadas: son las más grasas más saludables. Estudios demuestran que aumentan el colesterol HDL (bueno) y disminuyen el LDL (colesterol malo), por lo que protegen de enfermedades del corazón.

Grasas monoinsaturadas: son muy saludables. Fuentes ricas de este tipo de lípidos son el aceite de oliva, aceite de cacahuete, el de colza y frutos secos.

Grasas poliinsaturadas: a este tipo pertenecen las beneficiosas grasas omega 3 (en pescados, especialmente azules) y los ácidos grasos omega-6 (en aceites vegetales como el de girasol, maíz, nuez o sésamo).

Grasas saturadas: se encuentran en alimentos de origen animal (carne, queso, nata, mantequilla, manteca..) y productos manufacturados. Un consumo elevado aumenta los niveles de colesterol en la sangre.
En una dieta normal, la ingesta de grasa total debe limitarse al 25-35% del total de calorías diarias y las grasas saturadas a sólo el 10% de las calorías diarias totales. Y reducir al máximo las grasas hidrogenadas o grasas trans (2 gramos por día en una dieta de 2.000 calorías), ya que son muy perjudiciales para el corazón.

Micronutrientes: el organismo necesita pequeñas cantidades. Son nutrientes esenciales que aportan los alimentos. En este grupo están incluidas las vitaminas, los minerales y el agua.

Referencias bibliográficas:

American Heart Association Nutrition Committee: Lichtenstein AH, Appel LJ, Brands M, Camethon M, Daniels S, et al. Diet and lifestyle recommendations revision 2006: a scientific statement from the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation. 2006;114:82-96.


Heimburger DC . Nutrition's interface with health and disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 24th ed .Philadelphia,Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap